Pasar al contenido principal
La Biblioteca Nacional Universitaria de Turín entregó al Archivo general de la Nación una copia digital del archivo de Agustín Codazzi

La Biblioteca Nacional Universitaria de Turín entregó al Archivo general de la Nación una copia digital del archivo de Agustín Codazzi

  • La entrega ocurrió en la inauguración de la exposición “Codazzi: cartografías de un archivo global” del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Los documentos en versión digital vuelven tras años de trabajo mancomunado entre el Archivo general, la Universidad Nacional y otras instituciones.

Bogotá, 1 de junio de 2022. Este sábado, en la inauguración de la exposición “Codazzi: cartografías de un archivo global”, la Biblioteca Nacional Universitaria de Turín (Italia) entregó al Archivo General de la Nación una copia digital del archivo de Agustín Codazzi, documentos que salieron del país a finales del siglo XIX rumbo al país europeo y que regresan en versión digital, gracias a la gestión e investigación de profesores de la Universidad Nacional y de funcionarios del Archivo.

Son alrededor de 4 Teras de imágenes en alta resolución de la documentación elaborada por el geógrafo y militar italiano durante sus viajes por el país como integrante de la Comisión Corográfica, que ahora los investigadores pueden consultar en el Archivo General. En la copia hay memorias, cartas, dibujos, estadísticas y mediciones de las provincias de Antioquia, Buenaventura, Barbacoas, Cauca, Chocó, entre otras.

“Este es un acto de territorialización del conocimiento de la Comisión corográfica. Queremos devolver la documentación al territorio del cual salió”, dijo Stefania Gallini, profesora del Departamento de Historia.

Con la entrega que hace la Biblioteca Nacional Universitaria de Turín se abre una oportunidad invaluable para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender cómo se concibió y se imaginó a la Colombia del siglo XIX. Estos documentos históricos representan una ventana única hacia el pasado del país, que captura no solo paisajes y costumbres, sino también la diversidad y la identidad de sus regiones.

Al respecto Laura Sánchez, subdirectora de la Subdirección de Gestión del Patrimonio Documental afirmó: “Estos documentos nos remiten a información de los lugares excluidos, de la frontera de Colombia, y que Codazzi tuvo en cuenta”

El archivo de Codazzi: una historia particular

En 1859, en el actual departamento de Cesar, murió Agustín Codazzi, víctima de la malaria. Tenía 65 años. Era un aventurero genuino, su curiosidad por la geografía lo llevó a abandonar su tierra natal, enrolarse en la milicia y recorrer tierras europeas. Primero lo hizo como integrante de las tropas de Napoleón. Luego, al mando de diversas expediciones, viajo por Europa, Turquía, Estados Unidos y Venezuela, de donde huyó, a mediados del siglo XIX, a la entonces República de la Nueva Granada. Allí hizo parte de la Comisión Corográfica y recogió valiosa información que quedó huérfana con su muerte.

Poco se sabe de la suerte del archivo del ingeniero italiano que quedó en manos de sus descendientes. De este, se volvió a saber cuándo salió de Colombia para ser parte, en 1898, de la Exposición Nacional Italiana en una sala dedicada a destacar a los exploradores y genios de la geografía italiana. Por recomendación de la Sociedad Geográfica Italiana, que determinó su importancia para la cultura y la identidad italiana, el archivo nunca retornó a suelo colombiano y quedo dentro de la Colección Guido Cora custodiada por la Biblioteca Nacional Universitaria de Turín y a lo largo del siglo XX sobrevivió a diversas tragedias: al incendio de 1904 que arrasó con cinco salas de la biblioteca y a dos guerras mundiales. Por más de treinta años no se tuvo un inventario de la colección hasta que Esther Pastorelo en 1939-1940 elaboró un catálogo de los documentos de Codazzi.

 

 

 

Fecha Noticia
Fecha del evento